- Juan Pablo II
- Juan Pablo II (* Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 - † Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005). Papa número 264 de la Iglesia católica. Su nombre de nacimiento era Karol Józef Wojtyla (pronúnciese ). Fue el primer papa no italiano desde Adriano VI en 1522.
Su pontificado de 26 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia Católica, después del de San Pedro (se cree que entre 34 y 37 años) y el de Pío IX (31 años).
En 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, sufrió un atentado perpetrado por Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Meses después, fue perdonado públicamente. En 1984, antes de su visita a Venezuela la policía política (DISIP) descubrió y desarticuló un complot para asesinarlo por parte de la rama venezolana de la secta brasileña ultraderechista Tradición, Familia y Propiedad. El 6 de enero de 1995 la policía de Filipinas desmanteló la Operación Bojinka, que buscaba el mismo fin.
* * *
orig. Karol Wojtyla(18 may., 1920, Wadowice, Polonia–2 abr. 2005, Ciudad del Vaticano).Papa (desde 1978), obispo de Roma y cabeza de la Iglesia católica romana. Es el primer papa no italiano en 455 años y el primero proveniente de un país eslavo. Estudió para el sacerdocio en un seminario clandestino de Cracovia durante la segunda guerra mundial y se ordenó sacerdote católico en 1946. Obtuvo un doctorado en filosofía en Roma (1948) y volvió a su país para servir en una parroquia; obtuvo un segundo doctorado (también en 1948), en teología sagrada, otorgado por la Universidad Jagellón de Cracovia. Fue nombrado arzobispo de Cracovia en 1964 y cardenal en 1967. Elegido papa después del breve período de Juan Pablo I (1912–1978), se hizo conocido por su energía, carisma e intelecto así como por sus visiones teológicas conservadoras y decidida postura anticomunista. En 1981, un terrorista turco disparó sobre Juan Pablo II en plena plaza de San Pedro; se recuperó de las heridas, reasumió su trabajo y perdonó a su cuasi asesino. En sus numerosos viajes al extranjero congregó a inmensas muchedumbres como nunca antes visto. Su activismo por la no violencia estimuló movimientos que contribuyeron a la disolución pacífica de la Unión Soviética, ocurrida en 1989. Abogó por la justicia económica y política en las naciones en vías de desarrollo. Al nombrar 44 cardenales de los cinco continentes (febrero de 2001), Juan Pablo II integró en el espíritu de Cristo a culturas de todo el mundo. Canonizó a más santos, y de más partes del globo, que cualquier otro papa. Sus esfuerzos ecuménicos incluyeron reuniones con judíos, musulmanes y los líderes religiosos ortodoxos. Aunque afectado por el mal de Parkinson desde comienzos de la década de 1990, Juan Pablo II mantuvo su nivel de actividad. En marzo de 2000, hizo un viaje histórico a Jerusalén, durante el cual buscó mejorar las relaciones entre la Iglesia y el pueblo judío.Papa Juan Pablo II, 1979.Lochon-Francolon-Simon/Gamma-Liaison
Enciclopedia Universal. 2012.